Biografía

Yolatl Valadez Soto, nació en la Ciudad de México el 9 de Marzo de 1986. Empezó su vida musical gracias al interés de su madre, la Dra. Maria del Carmen Soto Aranda a los 6 años en la academia de música Yamaha.

A los 9 años se unió como integrante del Coro de Niños cantores de México, bajo la dirección del Cantante Jorge Cózatl y a la edad de 10 años se integró al Coro de los Niños Cantores de la ENM, bajo la dirección de la Maestra Patricia Morales teniendo la oportunidad de presentarse en importantes recintos de la música como: Sala Nezahualcóyotl, Palacio de Bellas Artes, Sala Xochipilli, Sala Blas Galindo, Museo Nacional de Arte, Rectoría UNAM. Su participación coral en obras como: Carmina Burana, cuarta sinfónía de Gustav Mahler, por mencionar algunas, le permitieron conocer música de alta complejidad y valor artístico desde su temprana edad.

La carrera pianística formal de Yolatl, inicia a las edad de 10 años bajo la tutela de apreciables académicos de la Escuela Nacional de Música en el Ciclo de iniciación musical. A los 14 años, realiza el examen de nivelación propedéutico satisfactoriamente, bajo la tutela de la Profesora Pilar Vidal, interpretando obras de Beethoven, Chopin, Manuel M. Ponce, J.S Bach y Mozart.

A la edad de 15 años, durante un concierto en la Sala Xochipilli de la ENM UNAM, Yolatl es capturada por un estilo musical que le cambiaría la vida. Es la primera vez que escucha armonías modernas con un rítmo sincopado e improvisación "blue". El Maestro Alfredo Robelo está presentando su habitual concierto del taller de Jazz, invitando a Yolatl a unirse al taller y explorar esta música nueva e irresistible para sus oídos. A su vez, forma parte del taller de jazz de la misma institución del Saxofonista Remi Alvarez, de forma particular, también toma lecciones de piano jazz, improvisación y armonía jazz, con el reconocido pianista de jazz Nicolás Santella.

En el año 2005 ingresa a la Escuela Superior de Música INBA a estudiar la Licenciatura de Piano Jazz, institución que le permitió tomar clase con grandes músicos como los Profesores: Franscisco Téllez, Enrique Valadez, Sósimo Hernandez, Pablo Wong, Armando Cruz y Eduardo Piastro.

Su vida profesional musical se ha transmitido en foros importantes de México como: Sala Blas Galindo, Sala Angélica Morales, Sala Hermilo Novelo, Teatro Lenin, Sala Xochipilli, Palacio del Arzobispado, Teatro San Rafael, Teatro Wilberto Cantón, asi mismo en el año 2015 fue miembro de la orquesta del barco Oosterdam, pudiendo presentarse en paises como: Alaska, Canadá, San Francisco, Florida y las Antillas Menores del Caribe americano.

Ha grabado y trabajado con diversos músicos de jazz como: Omar Anguiano, Frank Forke, Ingrid y Jenny Beaujean, por mencionar solo a algunos. Fue docente de secundaria artes en la SEP y fundadora de la empresa que brinda servicios de Jazz en vivo Mancuernijazz.